Metodología





En el aula
Los directores y docentes de las aulas desarrollan el trabajo pedagógico musical con los niños y jóvenes en horarios flexibles que se acoplan a las necesidades de la comunidad. En algunas aulas musicales se trabaja en los días hábiles de la semana en la jornada matutina o vespertina; en otros casos, se toman días entre semana,  sábados y domingos. Cada aula trabaja con los niños y jóvenes con un mínimo de 16 horas semanales.
La labor pedagógica en las orquestas sinfónicas y bandas sinfónicas contempla ejercicios de: acondicionamiento corporal, respiración, ritmo auditivo, lectura y escritura musical, práctica instrumental individual, por secciones de instrumentos,  y ensayos globales. En los coros, se realizan ejercicios de acondicionamiento corporal, ritmo auditivo, respiración, vocalización y aprendizaje del repertorio por medio de la  memorización.  En los ejercicios preparatorios al canto se usa el juego como medio para el aprendizaje, reconociendo su valor pedagógico.

Ensayos seccionales

Ensayos generales de la Banda Sinfónica de Salamá




Niños y jóvenes del Aula Musical de Totonicapán
2011

Jóvenes de la Banda Sinfónica del Aula Musical de Totonicapán
2011





Sección de viento metal
Orquesta Sinfónica de Escuintla, 2007




Sección de cuerdas y sección de percusión. Orquesta Sinfónica de Chiquimula, 2007

Banda Sinfónica de Alta Verapaz en ensayo, 2009
                                                                                                        
Jóvenes de la Banda Sinfónica de Alta Verapaz
en ensayo por instrumento

Banda Sinfónica del Aula Musical de Totonicapán
en ejercicios de acondicionamiento corporal, 2011
                                                                          

Ensayos de coros
Coro de Guastatoya El Progreso, 2009


Ensayo del Coro del Aula Musical de San Marcos
Escuela Tipo Federación "Ulises Rojas", abril 2009

Coro del Aula Musical de Santiago Atitlán Sololá
en ejercicios de acondicionamiento corporal, 2011



Coro del Aula Musical de Santiago Atitlán
en ejercicios preparatorios a la práctica vocal
2011


Capacitaciones a directores, docentes niños y jóvenes

En los inicios del Programa Pentagrama,   el  Ministerio de Educación invirtió recursos financieros en la estrategia de capacitación in situ a los directores, docentes niños, niñas y jóvenes integrantes de las aulas musicales con el propósito de fortalecer a las agrupaciones musicales en el manejo y desarrollo de técnicas de ejecución instrumental y técnica vocal.
Posteriormente y derivado de un diagnóstico del desempeño docente, se usó la estrategia de capacitación a directores y docentes con el objetivo de perfeccionar al recurso humano en técnicas de acondicionamiento corporal, dirección de agrupaciones musicales, euritmia, gestión de proyectos y planificación. Este proceso se realizó de manera sistemática en el 2011 en el marco del Convenio Biministerial Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura y Deportes, mediante el desarrollo de un diplomado en técnicas musicales con duración de setenta (70) horas; facilitado en cinco módulos. Este diplomado contribuyó con el afianzamiento de aprendizajes previos y la apropiación de nuevos aprendizajes en los docentes.